Los perros y gatos son los animales más comunes en adopción. Sin embargo, es muy importante que se tengan más que en cuenta, muy claro cuáles son las medidas que deben implantarse para que la convivencia con estos animales sea sana y saludable para ambas partes. Los seres humanos logran establecer un vinculo con ellos que es asimilado. Existen millones de testimonios, historias increíbles y experiencias que van creando, la inteligencia que tienen estas especies con sus dueños y lo inseparables que llegan a ser.
Lo primero que deben hacer los dueños es un control con el veterinario, empezar por tener en línea medica a las mascotas. La actualización de todas las vacunas que necesitan, la consulta por lo menos una vez al mes donde se chequee su estado de salud, especialmente cuando estos animales ya están mayores, es indispensable su control médico. Por su parte, los humanos deben también examinarse constantemente, principalmente para saber si no son alérgicos a algo que estos puedan producir, de serlo, es aquí donde radica la importancia de que haya un equilibrio entre ambas partes, y evitar el daño mutuo.
El veterinario, recetara los pasos a seguir para el cuidado de las mascotas. Es recomendable que se cumpla la alimentación, la desparasitación y dependiendo del organismo del perro o gato, los cuidados particulares que deben aplicárseles.
A cada tres meses, las dos razas necesitan ser desparasitados y también se sugiere que el grupo familiar con el que convive, lo haga. Cuando están cachorros necesitan una atención particular. Con respecto a las garrapatas o pulgas es mejor consultarle a su especialista cual es el tratamiento indicado para su caso, así como también, una limpieza en casa para eliminarlas por completo.
Es recomendable, que durante los primeros dos meses de vida, se les cumpla el ciclo de vacunas, el cual se rige por su raza, su sistema inmunológico y también por la vida que están llevando. Lo importante durante este tiempo es que no entren en contacto con diferentes ecosistemas antes de protegerlos y fortalecer sus defensas.
La esterilización también es muy importante, esto evitará problemas como riñas entre los machos y su imposición de territorio que lo hacen con la orina. Si no estás interesado en que tu perro de más vida sino que lo quieres tener bajo tu supervisión, esterilizarlos es la solución. No serán perros rebeldes que se escapen ni den cualquier otro tipo de problemas. Con las hembras, la esterilización cesa el nivel de estado de celos, aparte de que previene muchas enfermedades, que por lo mismo, aunque desde algunos puntos de vista no es lo correcto, también trae muchos beneficios para la salud. En el caso de que quieras crías, es ideal que sean de la misma raza, evita el riesgo de muerte y suma a la vitalidad.
La mayoría de los países regulan y velan por estos animales. Los propietarios deben cumplir una serie de requisitos e impuestos. Es algo en tema de protección, necesario para evitar cambiarles el destino feliz de los que son el mejor amigo del hombre.
Para los perros, es muy necesario que tengan hasta tres paseos diarios, ellos necesitan conectarse con el mundo, experimentar lo que está afuera ya que le sumara puntos a su salud. Mientras que los gatos son animales de permanecer más en casa. Se recomienda que el ambiente sea agradable para ellos ¿Cómo hacerlo? Creando zonas donde el pueda jugar y lo vea como un lugar divertido.
Los perros son animales muy educables, si se les enseña un sitio donde puedan hacer sus necesidades fisiológicas, estos acataran la orden sin problema alguno. Si ese no es tu caso, es necesario que limpies siempre para evitar tener un ambiente sucio. Para el caso de los gatos, la arena donde defecan, también debe cambiarse continuamente, recuerda que eso tiene parásitos que pueden afectar a todos en casa.
A los perros hay que bañarlos dos veces al mes o en función a lo mucho que se ensucie. Los gatos, se hacen su aseo ellos mismos. El agua debe estar fresca las 24 horas del día y todos los días, es decir, que frecuentemente se les cambie. Los perros pueden comer dos veces al día mientras que los gatos una vez.
A los dueños se les sugiere que se esfuercen por crear una relación donde se conecten, y los dos lleguen a segregar esa hormona que les genera el placer por tener afectos en su vida. Estos animales son terapéuticos en la vida del hombre, es confirmado que alivian el estrés de la cotidianidad, aparte de mostrar también cariño con sus dueños y transmiten felicidad, son un integrante más de la familia y lo ideal es que si se tiene uno en casa, sea para hacerlo sentir de esta forma, dándole los cuidados y la protección necesaria.